8 de abril de 2013

Editorial (Num. 192, abril-junio 2013)

Pablo Picasso. 1895

En la edición 192  iniciamos nuestras publicaciones con un excelente artículo de Edna Marcela Barrios Gómez que presenta a la educación en valores como un factor fundamental para mejorar la calidad educativa en México; continuamos con una reflexión de Alfredo Villegas Ortega alrededor de la crisis de la escuela y los senderos que se vislumbran.

Seguimos con dos estupendos mensajes realizados por el destacado egresado de la Maestría en Educación Básica, José Carlo Magno Martínez Muñoz y por la directora de la unidad, Nancy V. Benítez Esquivel, en dos eventos diferentes: El primero con motivo de la culminación de la Maestría en Educación Básica, y el segundo, por la conclusión del Diplomado en Educación Ambiental.


Más adelante se exponen los mensajes del coordinador de la Maestría en Educación Ambiental de la unidad095 Azcapotzalco, Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y del alumno Víctor Miguel Rodríguez Jiménez, en la ceremonia de graduación de la XI generación.

Con una colaboración desde Reynosa, Tamaulipas, Yadira Guadalupe Olvera de la Garza nos narra las dificultades que enfrentan en una escuela de preescolar inserta en la inseguridad que vive ese Estado de la República Mexicana.

Finalmente, luego de una larga espera, vuelven por sus propios fueros los cuentos inolvidables de Fidel Silva Flores.

En esta ocasión, muchas de las imágenes que acompañan los textos rinden homenaje al extraordinario pintor Pablo Picasso, en la 40ª conmemoración de su fallecimiento ocurrida el 8 de abril de 1973.

La educación en valores para mejorar la calidad educativa de los mexicanos


Edna Marcela Barrios Gómez


Pablo Picasso. La vida. 1903
Introducción
El presente ensayo tiene como propósito argumentar la necesidad de implementar la educación en valores para mejorar la calidad educativa y de vida.
El objetivo que se pretende alcanzar es concientizar a los actores educativos acerca de la importancia que tiene promover la educación en valores para la mejora educativa.
Esta organizado iniciando con  una pequeña introducción al tema de la educación en valores, el desarrollo del ensayo se presenta de la siguiente manera; empieza con el contexto nacional acerca de  cómo se ha ido dando la educación en valores y cual es la problemática observada, se retoma la Reforma Educativa de Educación Básica así como los nuevos planes y programas 2011; posteriormente se menciona el contexto global citando los documentos de la UNESCO con base en la enseñanza de valores, se analiza la postura de diferentes autores en cuanto al tema y  finalmente se presentan las conclusiones.  
La tesis central es que se debe dar énfasis a  la educación en valores para mejorar la calidad educativa. 
La formación de valores es tarea primordial en la sociedad contemporánea, caracterizada por profundas desigualdades en un mundo globalizado de todos los procesos socioeconómicos, políticos e ideológicos-culturales.

Antecedentes
Al analizar la historia de la educación en nuestro país, se nota el aspecto  personal y característico  de cada una de los encargados de la Secretaria  de Educación Pública  (SEP) y de los presidentes de la nación,  Se puede decir que el sistema educativo estaba actuando en función de la justificación propia de cada funcionario, no existía una continuidad en cuanto a la educación.
Actualmente  hablar de educación en México se remite a lo actual a lo nuevo, es decir a la Reforma Educativa de Educación Básica, RIEB;  y así en el marco normativo de la  SEP se plantean de manera exprofesa actividades que sustentadas en conocimientos transversales deben contribuir al desarrollo de competencias de los niños mexicanos;  ¿esto no lo hemos pretendido desde siempre?
Se debe considerar el especial énfasis que en esta reforma se da a la forma de abordar los conocimientos y dirigir así la enseñanza con respecto a los valores universales y personales del alumno, tendientes a mejorar la convivencia social.
Esto en observancia al desgaste generalizado que han experimentado los valores en sociedad, lo cual moviliza precisamente al aparato educativo, ya que no pueden ser solo un conocimiento enciclopédico, debe ir más allá y reflejarse en el comportamiento del estudiante en su inmersión social.
En México con la RIEB se busca retomar la enseñanza de los valores y se presenta la clasificación de los modelos de educación moral propuesta por  la Secretaría de Educación Pública y la Dirección de Superación Académica del Magisterio  Según el Material del Participante de las Estrategias para Fortalecer los Valores en Educación Básica, existen múltiples estrategias para la educación en valores, cada una está orientada al logro de ciertas competencias axiológicas en los educandos, clasificación de acuerdo SEP (2010,50-51) Anexo 1.

Cabe señalar la característica del Plan de estudios es su orientación hacia el desarrollo de ac­titudes, prácticas y valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con responsabilidad, la participación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así como una ética basada en los principios del Estado laico, que son el marco de la educación humanista y científica que establece el Artículo Tercero Constitucional. SEP Plan de Estudios (2011, p.30)

La democracia educativa y los ambientes de aprendizaje deben dejar de ser solo utopías y convertirse en esa realidad potencializadora del bien estar personal familiar y social, donde la familia tiene un papel preponderante  en la formación de valores por ser ella el primer contacto para este rubro, sin dejar atrás la perspectiva de que también puede ser quien se convierta en una situación antivalores, de la cual también se deberá sacar provecho y reorientar la educación.

Esta necesidad de retomar la educación en valores no es exclusiva de México; La educación  en valores ha adquirido relevancia a partir de la década de 1990 así como  el movimiento de reformas educativas realizadas por diversos países en  Latinoamérica, Asia y África entre otros  (Benavot, 2002, p. 61-66), apoyado por los organismos internacionales como la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) (UNESCO, 2002) (UNESCO/ORELAC, 2002).

La educación en valores como un complemento de la calidad educativa no debe ser considerada como una simple moda, debe ser abordada como la necesidad imperante de la sociedad, como un eje libertador y pacificador en las comunidades en los núcleos elementales para de ahí emigrar hacia el exterior y mejorar la calidad de vida de nuestra nación.

La preocupación de seguir incluyendo asignaturas, áreas o temas de educación moral sigue estando presente al respecto Prats, citando a Mayor Zaragoza, nos dice que; en las reformas curriculares por venir con respecto a los contenidos educativos se debe prestar especial atención a la educación cívica y los valores necesarios para forjar las actitudes de ciudadanos responsables (Prats, Gasòliba, Cowen,  Creemers, Gauthier , Maes , Schulte, Standaert,  2005, P. 26).

El convivir en valores se desprende de una calidad educativa de excelencia en la que el docente hace vivenciales todos los valores con su práctica cotidiana y su comportamiento para con sus semejantes, el considerar la Reforma Educativa con sus planes y programas como un mero instructivo obviamente no generara  ningún cambio social ni educativo; para esto  se debe en primer instancia movilizar al docente hacia una acción facilitadora y comprometida, conocedora y propositiva, pero sobre todo ligada con su compromiso social, viviendo en valores y respetándolos en todo momento.

Las propuestas sobre el modelo de educación moral o de valores, circularon en congresos y revistas de investigación educativa, así como de índole político (Almazán, 2000 P. 24-48) Es importante que los profesionales de la educación  se interesen  en conocer o actualizarse en los contenidos y estrategias básicas para desarrollar procesos educativos relacionados con la formación en valores, la democracia, la construcción de ciudadanía y la promoción de los derechos humanos; con la finalidad de que sean capaces de diseñar propuestas específicas de educación en valores cívicos y éticos.

Según Latapí  (2004), las propuestas de educación en valores  coinciden en la construcción de una vida democrática; una visión del mundo contemporáneo a partir de los múltiples conflictos que enfrenten a los hombres consigno mismos, la necesidad de educar a los niños y a los jóvenes para una convivencia armónica, infundiendo el respeto por los derechos de los niños, los derechos humanos y la carta de Deberes y Derechos del Hombre y del Ciudadano de la ONU, así como responder adecuadamente a los retos que impone la globalización.
Es un reto, formar estudiantes que tienen que enfrentar los acelerados cambios científicos, tecnológicos y a su vez enfrentarse  con los problemas sociales; por la defensa de todo lo valioso, creada por el hombre, por la propia existencia como naciones o como humanidad.
El civismo fue la asignatura por medio de la cual durante muchos años se enseñaron valores a los educandos, su vigencia se extendió desde la fundación de la Secretaría de Educación Pública hasta la reforma conductista de Luis Echeverría, en la cual se convirtió parte del Área de las Ciencias Sociales (De la Peza y Corona, 2000, P. 71-78)

Con la RIEB la asignatura de Formación Cívica y ética  es una asignatura en la que los alumnos aprenderán distintas maneras en las que  se desarrollan en la sociedad, y aplicaran estrategias para llevar a una mejor vida; esta asignatura está dentro del Campo de Formación de Desarrollo personal y para la convivencia y se busca  favorecer el desarrollo de las competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, en el marco de la RIEB. SEP (2011, P. 57)

La UNESCO ha establecido como ejes de la educación cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer,  aprender a ser y  aprender a convivir, los cuales en México se atienden en la educación básica mediante el campo de formación Desarrollo personal y para la convivencia. En este campo se reconoce la integralidad del cuerpo, la razón, las emociones y el comportamiento humano en relación con uno mismo, con otras personas y con la sociedad, así como la educación en valores.
La UNESCO postula que uno de los niveles de acción para la educación en valores es la escuela, en el cual les corresponde a los educadores la necesidad de apropiarse de sus contenidos, para que puedan tomar en cuenta en el proceso educativo las actitudes, las emociones y los afectos de los alumnos (UNESCO, 2000, P. 6).

Partiendo de este pensamiento se puede  entender la importancia de la ejecución humana y cordial de la educación con valores en las aulas y la familia, pero mas aun de los beneficios que ésta puede generar, para una mejor convivencia y por ende una mejor calidad de vida para todos en sociedad.
Cuando se respete y se valore como parte importante de este engranaje  de la vida social y económica  del país habrá libertad de este letargo que solo mediante la educación y los valores se puede romper, hoy día solo la educación sigue siendo el único libertador social.
Recordar que  la persona que se  está educando se le puede privar de muchas cosas pero jamás de su decisión de cómo actuar ante cualquier circunstancia.
“Cuando se educa en valores y con valor desarrollamos la calidad humana de la persona”

Conclusiones

La necesidad de impartir una educación  sustentada en valores mejora considerablemente la calidad educativa siempre y cuando el docente tenga el compromiso de revolucionar el hecho educativo  y sea el facilitador que esto requiere.

No es una simple moda la educación en valores es realmente la única respuesta hacia una mejor calidad de vida para la sociedad; las condiciones actuales no permiten ejercer de manera libre ni responsable los derechos, la educación es y será por siempre la emancipadora de las opresiones en cualquier sociedad. 

Con el fin de establecer la mejora de la calidad educativa, es importante considerar lo que  se establece  en el programa 2011 con  la finalidad del campo de formación Desarrollo personal y para la convivencia,  que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos de los humanos. Desde luego también implica manejar armónicamente, las relaciones personales y afectivas para desarrollar la identidad personal, y desde esta construir identidad y conciencia social. 

Si los docentes se comprometen a llevar a la práctica una educación de calidad es importante que los valores no se enseñen, se exhiban porque es la forma en que se logrará una educación integral, cuando todos los actores educativos participen con una conducta adecuada a la educación  basada en los valores.



Referencias

Almazán O., J. L. (2000)  Valores éticos y educación en los valores  en Diálogo y debate de cultura política, núm. 13,  julio – septiembre, 24-48

De la Peza C. Ma. del C. y  Corona B. S. (2000),  Educación cívica y cultura política  en Corona Caraveo, Yolanda (coord.), Infancia, legislación y política, México: UAM

Latapí S., P. (2004) El debate sobre los valores en la escuela mexicana, México D.F. : Fondo de Cultura Económica.

Prats, J., Gasòliba E., Cowen R.,  Creemers B., Gauthier P., Maes B., Schulte B., Standaert R., (2005) Los sistemas educativo europeos ¿Crisis o transformación?, Barcelona, Fundación La Caixa, Colección Estudios Sociales Núm.18, p. 26 Recuperado de: http://www.cosmocaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/a84f7102892ef010VgnVCM1000000e8cf10aRCRD/es/es18_esp.pdf , consultado el 01 de octubre de 2012.

SEP, Dirección de Superación Académica del Magisterio (2010) Estrategias para Fortalecer los Valores en Educación Básica, México, D.F.: SEP

SEP (2011) Plan de Estudio 2011. Educación Básica, México D.F.: Secretaria de Educación Pública

SEP (2011) Programas para la educación Básica. México D.F.: SEP

UNESCO, (2000)  Marco de acción para la educción en valores en la primera infancia, París: UNESCO Recuperado de:  http://unesdoc.unesco.org/ulis/index.html, consultado el: 01 de octubre de 2012.

UNESCO/ORELAC, (2002)  Educación secundaria. Un Camino para la el desarrollo humano, Santiago de Chile: UNESCO/ORELAC

  


Anexo 1 Competencias axiológicas a desarrollar en educación básica
 
SEP 2010

¿Nuevos senderos en la crisis de la escuela?


Alfredo Villegas Ortega

Judith Polgar y su hermana fueron excluidas de la escuela por sus propios padres. Éstos se encargaron de educarlas y proporcionarles lo básico y aun más. ¿Quién son estas dos mujeres? Campeonas de ajedrez que desfilan por el mundo y derrochan talento y capacidad, muy por encima, del promedio universal de inteligencia. Hay un hecho: no necesitaron de la escuela. ¿Qué ya venían con un don natural? ¿Qué era parte de su chip genético? Tal vez. ¿Que muchos pobres sin escuela quedan desamparados ante la voracidad de los dueños del planeta? Es un hecho. ¿Dónde, entonces, está el secreto, la necesidad o la magia de la escuela como institución capaz de promover inteligencias? ¿Estará escondido en alguna parte? ¿Sólo algunas lo logran? ¿De qué depende? ¿De su origen, de sus recursos, de sus maestros, de sus programas, de sus instalaciones, de su organización, de su sector social, de sus alumnos? No tengo la respuesta a dichas interrogantes. Sólo eso, preguntas que esperan la lectura oportuna e inteligente que sirva para sacudir a nuestras instituciones desde la raíz y se puedan reencauzar, refundar, resignificar.

Porque hay otro hecho: la escuela, hoy, está en crisis. ¿Qué debe promover? ¿Hacia dónde caminar? ¿Cómo responder, por ejemplo, a las necesidades y expectativas de las clases sociales más bajas? ¿Qué debe ofertar para resultar creíble, viable, útil a los jóvenes, a los pobres? ¿Con un discurso acartonado? ¿Por qué en algunas escuelas, los alumnos han asaltado la autoridad escolar? ¿Cuándo y por qué la escuela dejó de ser la escuela? ¿O lo sigue siendo siempre? ¿Qué debe hacer la escuela en las zonas marginadas y violentas, ante alumnos agresivos que acuden a ella más como una inercia que con un verdadero espíritu de integración y aprendizaje? ¿Dónde quedan Piaget y Vigotski? ¿Dónde Rousseau y Durkheim? ¿Por qué otras escuelas sólo funcionan bajo la lógica del garrote, el miedo, la sanción y el terror? Escuelas, éstas, sin ápice de virtud y sólo espacios alienantes donde los jóvenes, son vistos como animalitos que hay que domesticar, controlar. ¿Valen las frías y —muchas veces— descontextualizadas, recetas pedagógicas si no pensamos en el eventual poder de transformación que tiene la escuela? ¿Hay que curar, primero, a la sociedad o es la escuela la que debe promover la salud social? ¿Basta una reforma educativa que sólo atienda lo pedagógico sin pensar en otras variables? La escuela tiene una gran responsabilidad en el tipo de sociedad descompuesta en la que vivimos. Pero también es una víctima más de la indiferencia gubernamental, la competencia desleal de los medios que la crucifican y exhiben y de un sindicato mafioso que se las arregla para negociar con el poder del que, al mismo tiempo, es parte,. Mientras, la urgencia por ventilar nuestras instituciones, por convertirlas en recintos éticos y promotores de movilidad social, deberá esperar. El ejército de desempleados crece. Y crece más, curioso, en los que están más educados. Porque sus conocimientos no se corresponden con el mercado y éste no les ofrece lo que quisieran. Para los que menos saben, los que fueron excluídos desde antes, hay más, aunque muy insuficientes, oportunidades de trabajo: salario mínimo, enajenación, limitadas expectativas más allá de ello: No hay promoción social, si acaso supervivencia miserable. ¿Qué podemos ofrecer?

Ni toda la verdad está en la escuela, ni ésta es capaz, por sí misma, de proyectar hacia adelante a sus egresados. La escuela, hoy, es un recinto en el que se promueve parte de la verdad. Ya no es la depositaria única del conocimiento. Ni la iglesia, ni la familia. Hoy, los jóvenes encuentran en muchas partes esas verdades, esas ventanas abiertas para acceder a otros mundos para crecer. No siempre es así, por desgracia. Las nuevas tecnologías están ahí, sin títulos ni licencias. Se ofrecen al mejor postor. Forman parte de un mercado interesante para los jóvenes. A veces, son un gancho para alienar conciencias, para explotar a los niños, para despojarlos del pensamiento crítico y analítico. Mucho de lo que circula ahí es basura. Pero ahí están y son, con frecuencia, seductoras, alienantes. También, a veces, ayudan a resolver muchas tareas de una manera amplia y diversa, tanto que ni el maestro más culto, ni la institución más reconocida podrían hacerlo. ¿Cómo acceder a ese capital?

Los maestros deben, entonces, acceder a esos medios, revisarlos, analizarlos, utilizarlos. De otra manera corremos el riesgo de ser desplazados pues, se afirma, los contenidos —eventual y potencialmente— serán todos aquellos que se produzcan en cualquier rincón del planeta. La escuela desbordada de sus aulas por las redes. Internet la nueva ruta hacia el conocimiento. ¿Y la socialización? ¿Escuela viva hoy? Sí, a pesar de todo. Sí, a pesar de su acartonamiento. Sí (en otros casos), a pesar de su dependencia del mercado.

La escuela está en crisis. Los saberes están en muchas partes. La sociedad está en crisis y la escuela es un reflejo de ello. ¿Cambio estructural primero o escuela refundada para promover los cambios necesarios? Parece que un verdadero cambio social debe apuntar a una refundación de la escuela al tiempo que crezca la oferta laboral, las expectativas, se cumpla la ley y podamos vivir en una democracia genuina. ¿Dónde quedamos los ciudadanos en las disputas por el poder? Buscar el cambio desde un solo lado, es más difícil. No puede sola la escuela si no tiene los apoyos necesarios. Pero, también, desde éstas hay que refrendar el compromiso social que tenemos los maestros. Entre tanto, cada docente responsable y comprometido debe hacer de sus clases un espacio en el que se promueva lo que siempre se ha esperado de la escuela y lo haga compatible con una visión y revisión más amplia de lo que ocurre fuera de sus muros, de sus planes, de sus programas.

No toda es nuestra responsabilidad. ¿Víctimas o cómplices? Las crisis, se dice, son una oportunidad para encontrar nuevos sentidos. Reorientemos, como maestros, lo que esté a nuestro alcance y promovamos, como ciudadanos, los cambios democráticos que promuevan una sintonía escuela-sociedad como reclaman los tiempos actuales.


La transformación de la escuela no vendrá por decreto y desde arriba, sino desde las aulas


José Carlo Magno Martínez Muñoz


MENSAJE DE LA GENERACIÓN 2011-2013 MEB
16 DE FEBRERO DE 2013.



HONORABLE PRESIDIUM
COMPAÑEROS MAESTROS, INTEGRANTES DE LA GENERACIÓN 2011-2013
DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
SEÑORAS Y SEÑORES.

Ceremonia de graduación de la Maestría en
Educación Básica
Muy buenos días.

Hoy nos congregamos en este noble recinto, en una de las instituciones de mayor prestigio en la formación de maestros de nuestra nación, para congratularnos por haber concluido una etapa más en nuestra formación permanente.

La ocasión es propicia para agradecer, para reflexionar y para proponer.

Agradezcamos pues, a todos aquellos, que con su gran amor, se convirtieron en motivo y apoyo constante. A ellos, que supieron esperar, que nos alentaron todos los días tomándonos de la mano, que nos recordaron con una sonrisa o con un beso, que todo esfuerzo tiene su recompensa y que nuestra felicidad es suya. A nuestros padres, parejas e hijos y a todos los que nos aman, a los que hoy nos acompañan y a los que están en nuestra mente y nuestro corazón, para ellos, compañeros, les pido un fuerte aplauso.

Un agradecimiento especial también para nuestra universidad, que nos abrió sus puertas y dispuso para nosotros, su gente, su tiempo y su espacio. Vaya para nuestros catedráticos, coordinadores y directivos de cada una de las unidades del distrito federal, un sincero reconocimiento por su labor. Gracias a ellos, la UPN, es y seguirá siendo la universidad de los maestros de México.

Compañeros maestros:

Nos ha tocado vivir en una época de profundos y acelerados cambios. Una etapa de coyuntura social, económica y política. Nos encontramos inmersos en la llamada sociedad del conocimiento, caracterizada por una gran diversidad de medios para la comunicación, que han surgido de transformaciones radicales en la forma de hacer ciencia y en la generación de nuevas tecnologías.

Hoy, más que nunca, en al ámbito internacional, existe la posibilidad de que el conocimiento sea la base para lograr una sociedad global más justa, donde la miseria, la guerra, el hambre y la ignorancia puedan ser erradicadas.

En el ámbito nacional, la circunstancia en la que nos encontramos es desafiante.

En este mundo globalizado, hemos sido sujetos de evaluaciones educativas internacionales que nos han ubicado en los niveles más bajos de desempeño. Ante esto, el Estado ha iniciado reformas en el currículo de Educación básica y en la formación inicial de docentes en las Escuelas Normales. Recientemente, en la coyuntura política, se han hecho modificaciones al texto constitucional, según se dice, con el propósito de elevar la calidad de la educación, a través de un servicio profesional docente y de la ampliación de los horarios en jardines de niños, primarias y secundarias del país.

Todas estas, buenas intenciones, en un país con 50 millones de pobres, con 30  millones de personas que no saben leer o no han concluido la educación básica, con más de siete millones en pobreza alimentaria, con grandes regiones del territorio donde la inseguridad y el crimen se han multiplicado y han cobrado carta de naturalización.

El magisterio no es ajeno a esta realidad. Ésta nos ha impactado directamente y sus efectos son visibles en nuestro bajo salario y en las difíciles condiciones en las que día a día asistimos a la escuela a desempeñar nuestra labor. Y si a esto, agregamos la división en nuestro gremio, en donde nos clasifican en malos y buenos, entre los que no quieren trabajar y los que sí aman a México, entonces cabe sugerir que lo que hoy urge, no son sólo reformas sino verdaderas transformaciones.

Hemos transitado en estos dos años, por un proceso de reflexión donde el eje problematizador ha sido nuestra labor. Mucho hemos leído, discutido y reflexionado sobre los límites y los alcances de la gestión y la docencia en esta etapa histórica, y hemos podido concluir que la transformación de la escuela no vendrá por decreto y desde arriba, sino desde las aulas, desde la base y con la convicción y el compromiso de todos nosotros.

Hemos conocido las ventajas del trabajo colaborativo durante el desarrollo de las tareas académicas de la Maestría. Se han creado redes de apoyo y de intercambio en cada uno de nuestros grupos de especialidad. Sabemos que la solidaridad y el compromiso con nuestros colegas es un elemento fundamental en la idea de transformarnos y transformar nuestra realidad.

Hoy les propongo compañeros, que tomemos esta experiencia para consolidar una red social de nuestra generación, que tenga como principios el trabajo colaborativo y la gestión escolar con una visión crítica. Que sirva para proponer alternativas de actualización permanente, para analizar con una visión reflexiva el acontecer diario en nuestro país en los ámbitos político, social y económico, pero sobre todo, que esta red de egresados sirva para impulsar cambios concretos y perdurables en nuestras aulas y escuelas.

Se antoja una tarea difícil, más no imposible. Tenemos la gran oportunidad de convertirnos en una generación que proponga y actúe en bien de nuestras comunidades. Los invito a aprovecharla y con ello a devolverle a  nuestro oficio la dignidad y el aprecio social del que gozó hace mucho tiempo, porque, como diría Freire “Como presencia consciente en el mundo, no podemos escapar a la responsabilidad ética de cómo nos movemos en el mundo”.

Felicidad para todos.
Muchas gracias.

  

  

El campo de la Educación Ambiental semilla para construir un mundo mejor


Nancy V. Benítez Esquivel

Culminación del Diplomado en Educación Ambiental
Apreciable Colegio de Maestría,
Estimados estudiantes del Diplomado en Educación ambiental,
Público que nos acompaña:
El campo de la educación ambiental, diverso como es, demanda agentes, sujetos dispuestos a enfrentar la crisis ambiental global para construir un mundo mejor. En este campo subyace la vida como valor irrenunciable y, consecuentemente, el reconocimiento de la Tierra como planeta vivo en el que el ser humano convive con gran cantidad de especies y comparte una compleja imbricación de ciclos tanto materiales como energéticos, así como procesos evolutivos. Esta profunda verdad, en sus muchos matices anima al campo de la educación ambiental y por supuesto, a este programa académico que nos reúne ahora aquí.
De esa gran profundidad, de esta filosofía radical tomamos como nicho y como vehículo al proceso educativo, o mejor, a los procesos educativos, corazón de esta Universidad y de esta Unidad.
Nos formamos para reconocer y conducir procesos educativos y lo hacemos por medio de procesos educativos. Hasta ahora se llevan una muestra de la complejidad que contiene el quehacer en este campo, la cual es a su vez, una invitación múltiple.
Por un lado a continuar en la educación ambiental. El congreso en Veracruz, las diferentes lecturas, las exposiciones y discusiones de este diplomado les han abierto una ventana para este horizonte.
Es también una invitación a revisar la propia práctica educativa y a imprimirle el sello ambiental de la mejor manera.
Asimismo, es la invitación a que continúen el camino que les ofrece el programa de maestría. Es un camino de disciplina, de mucha lectura, de discusiones, de enfrentar el desconcierto, la angustia y el placer que conlleva el aprendizaje. Es un camino de escritura y re-escritura, de producir discurso oral y de escucharlo, de introducirse con valentía al ciclo iterativo (que a veces parece laberinto) de la conformación de la identidad.
Es el camino no fácil, pero altamente valioso del crecimiento personal, del crecimiento social, de educar para transformar.
Gracias y felicidades.

Oda a Paulo Freire desde el aula de la Maestría en Educación Ambiental


Víctor Miguel Rodríguez Jiménez
  
Clausura de la Maestría en Educación Ambiental.
Generación XI
Maestra Nancy Virginia Benítez Esquivel, directora de la Unidad 95 de la UPN.
Doctor Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán, coordinador académico de la Maestría en Educación Ambiental.
Cuerpo docente de la Maestría en Educación Ambiental, nuestros maestros.
Docentes de la UPN invitados.
Familiares y amigos de los maestrantes que nos acompañan.
Compañeras y compañeros, amigos todos:
Costumbre es, al inicio del discurso, congratularse y agradecer con frases preestablecidas la deferencia otorgada para el pronunciamiento de un discurso; en éste, aunque no será la excepción, quisiera alejarme de esa inercia y, en vez de ello, expresarles a ustedes la emoción que me provocó, desde el primer momento, el saber que contaba con esta oportunidad; que a cada latido correspondía una imagen que recreaba todos los momentos que vivimos en poco más de dos años, desde los primeros encuentros hasta este evento de culminación escolar, que ya aparecía como buen augurio de un futuro próximo. La impresión de todas esas vivencias trajo consigo el contenido de esta relación de experiencias que, a manera de breve discurso, me honra y congratula poder expresarlo ante ustedes.
“¿Qué es el diálogo? Es una relación horizontal de A más B. El diálogo sólo comunica. Y cuando los polos del diálogo se ligan así, con amor, esperanza y fe uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda de algo. Se crea, entonces, una relación de simpatía entre ambos. Sólo ahí hay comunicación.”
Pedagogía de la libertad, Paulo Freire
Hasta hace algunas semanas, no hubiera podido pensar que persona alguna se expresara de la obra de Paulo Freire como dañina para la educación, a menos que su juicio estuviera limitado por la ignorancia, la enfermedad o por la franca intención de arremeter contra la libertad del ser humano en pos de algún interés deshumanizado, crematístico, etc., que a fin de cuentas dichas limitaciones se parecen; sin embargo, a manera de pesadilla, dicha afirmación se presentó en uno de mis programas favoritos que palabras más, palabras menos se enunció así : ”_Paulo Freire hizo mucho mal a la educación…_”; el sobresalto obligó a aprestar mis oídos para escuchar los argumentos, basados en exponer a Freire como un buscador de conflictos que polarizan a la sociedad, que provocan la confrontación entre las distintas capas de la sociedad, que contrapone a las personas por sus distintas maneras de pensar… y en efecto, Paulo Freire es culpable de todo esto, empero, la equivocación del pequeño locutor en el programa cultural nocturno y sabatino de la televisión estatal, es que esto no es dañino, al contrario, por eso y mucho más, ¡Paulo Freire hizo mucho bien a la educación!, y lo sigue haciendo.
Permítanme relatar la experiencia vivida en el aula de la Universidad Pedagógica Nacional a través de las frases de Freire; permítanme hacer el resumen de lo que me atrevo a calificar como un acto de amor: el resumen de esta maestría.
Tengo la seguridad de que en ustedes, compañeros de generación, como en mí, surgen en cada una de las palabras de esta cita, el recuerdo no sólo de lo que aprendimos, sino también de lo que vivimos en el aula del quinto piso, en la que lo consuetudinario de nuestra asistencia la embargó de familiaridad. Y así aparecen uno a uno de los rostros que ahí habitamos, ora adustos, felices, indignados, dubitativos, pero siempre imbuidos en la comunicación que otorga el diálogo que reza Freire.
Resistencia y esperanza, la clase del maestro Tonatiuh:
Otrora contemplador del ambiente como naturaleza contaminada, yo me confieso. Nuestro querido maestro “Tona” con mucho cariño y, eso sí, gran firmeza y en voz muy alta, nos despertó el ánima como Melquíades lo hiciera con un imán cuando llegó a Macondo, sólo que en vez de imán, utilizó la fuerza del golpe de su palma en la mesa o en el pizarrón, que sonaba tan fuerte como su voz para hacernos sentir que el ambiente tiene mucho más que eso, y que no solamente se contempla, sino se participa en él con resistencia y esperanza. Y el cine, ¡ah, el cine!; poder palpar el entusiasmo de cómo entender la irremediable comunión del arte con la vida, con el ambiente mismo; una interpretación sui generis de cada toma, escena, plano,…de cada detalle que nos regalaba en la pantalla con el comentario siempre atinado, no solamente del experto cinéfilo, sino del maestro que nos enseñó a aprender reflexionando en torno al espectro multicolor de esa pantalla a manera de lar, como se reúnen los que se entienden, los que se comunican, los que dialogan.
“La confrontación no es pedagógica, sino política” (Freire, 2010).
Complejidad contra simplismo, la clase de la maestra Nancy:
Con cuánta meticulosidad y esmero nos hiciste reflexionar en la antinomia del simplismo frente a la simplicidad; convirtiendo la crítica irrestricta en el consejo cauteloso que educa para la reflexión de la pregunta en lugar de conformarse con una simple respuesta. Sumergidos en la mar de la complejidad, aprendimos a remar entre el oleaje que configuran la dialéctica de la contradicción, asimilar el saber seguido del conflicto, recorrer todas las cuitas de la espiral que construye. Sólo así, en lo sinuoso del andar, se aprende.
“La obligación de profesores y profesoras no es caer en el simplismo, porque el simplismo oculta la verdad, sino la de ser simples” (Freire, 2010).
Disciplina y humanismo, la clase del maestro Miguel Ángel:
Rigor, disciplina, responsabilidad: sí, pero siempre con respeto y anteponiendo el humanismo reencontrado desde que el mundo perdió el centro, desde los tiempos de los “_sabios alquimistas de Macedonia…_”, cuenta el gitano de barba montaraz en Macondo, donde aún persiste la magia, la esperanza…; la resistencia de las cosas que así están no porque así sean. Recreamos un mundo que se había desencantado para su reencantamiento, en el que no solamente el hombre, sino junto con la otra mitad del cielo, dice Mao, el ser humano en su truculenta relación con la naturaleza, se funde en el ambiente, pero reflexiona, piensa,…luego existe.
“_Todo tiempo educativo es tiempo de pregunta y de respuesta. Tiempo de disciplinar, de reglamentar la propia pregunta, la propia respuesta_” (Freire 2010).
La reflexión y la práctica, la clase de la maestra Alma:
Yo no sé (que ya es decir mucho), pero quizás el estar tan cerca de la escuela configuran tu corazón de maestra; hacedora asidua de la práctica siempre actual nos conmina a la reflexión; pero no ésa que se da detrás del escritorio, sino aquella que se va tejiendo poco a poco desde la cotidianidad de la práctica docente, auténtica reflexión desde la práctica misma. La guía siempre amable que dibuja la sonrisa en las palabras, cierra el círculo perfecto ante el escrutinio que denota la mirada concentrada en el comentario, en la respuesta, en la redacción tras una noche en vela. Celosa madrina de nuestra generación.
“Sin límites no hay libertad, como tampoco autoridad” (Freire 2010).
-El diálogo y la transparencia del ser, la clase del maestro Oswaldo:
Con la familiaridad de un hermano y por la humildad que caracteriza a los que saben, pudimos ver a través de ti porque así lo permitiste; se cumplió la máxima del a más b para poder escudriñar en el fondo del baúl en donde se añejan los saberes, para desempolvarlos y emplazarlos nuevamente en la mesa del juego, devolviendo la confianza que a veces, cabizbaja, deambula entre las sombras del tedio, ese gran monologar eterno del que ya nos contaba Amado Nervo. Hablar de lo mucho que nos diste, por consabido se calla, y bien se sabe que maestro no es solamente quien enseña, sino el que también aprende. Ícono de nuestra generación, la XI, la generación Maestro Oswaldo Escobar Uribe.
No me resta más que agradecer a toda la comunidad educativa, en voz de cada uno de los que hoy egresamos de la Maestría en Educación Ambiental:
“Doy gracias a mis maestras y maestros que me indicaron con precisión el camino y la forma de recorrerlo y ahora he llegado hasta aquí. La crítica no puede lapidar mis planteamientos, pero sí ayudarme a crecer. Por lo que soy, por lo que he sido y por lo que aportaré a la sociedad seguiré adelante, el mundo me espera.”
Adriana
“Una maestría noble y sincera que  me generó; nostalgia, coraje, impotencia e indignación por aquellas tardes-noches. Pero que por las mañanas me provocaba un suspiro para ser una persona mejor, comprometida con la vida, la familia y la labor educativa; con la esperanza de transformar nuestras vidas hacia una sociedad más humana y justa. Es una nueva forma de vida.”
Daniel Issac
“Un proceso rico en adquisición de ideas nuevas y de construcción de amistades valiosas.”
Daniel Lara

“El camino hasta aquí no ha sido fácil, ha sido un paseo lleno de obstáculos y repleto de alegrías. Llegué aquí con una maleta vacía, y ahora está llena de ilusiones y proyectos. Gracias a todos ustedes por darme la oportunidad de ser una mejor persona.
“Estamos aquí para dejar nuestra huella en el universo" S. Jobs
 
Elsa
“La enseñanza siempre es la misma: ser cada día mejores” 
Leonardo
“Una experiencia intensa con grandes experiencias formales y de vida…” 
Liliana

“Un viaje que no termina, un camino que se anda en la colectividad con pasos muy personales.”

Óscar

“La literatura  y el medio ambiente siempre han estado allí, sólo que ahora las llamamos afanosamente literatura ambiental.”
Rubén Inclán.
Gracias, muchas gracias.

Propagadores y pregoneros de las buenas nuevas

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
El deseo dice: «No querría tener que entrar yo
mismo en este orden azaroso del discurso; no querría
tener relación con cuanto hay en él de tajante y
decisivo; querría que me rodeara como una
transparencia apacible, profunda, indefinidamente
abierta, en la que otros responderían a mi espera, y de
la que brotarían las verdades, una a una; yo no tendría
más que dejarme arrastrar, en él y por él, como algo
abandonado, flotante y dichoso».
Y la institución responde: «No hay por qué tener
miedo de empezar; todos estamos aquí para mostrarte
que el discurso está en el orden de las leyes, que desde
hace mucho tiempo se vela por su aparición; que se le
ha preparado un lugar que le honra pero que le
desarma, y que, si consigue algún poder, es de
nosotros y únicamente de nosotros de quien lo obtiene
El orden del discurso Michel Foucault (1970)
Clausura de la Maestría en Educación Ambiental
Tal vez tenga razón el pensador ambiental brasileño Moacir Gadotti (actual director del Instituto Paulo Freire en São Paulo), al afirmar que la educación ambiental tiene como finalidad la posibilidad y construcción, todavía real, de otro mundo posible. Uno que no apunte con tanta precisión, eficiencia y eficacia al exterminio de la especie humana y la destrucción de los recursos naturales que le son útiles o incluso los que considera inútiles.
Después de veinte años de practicar y ejercer en la educación ambiental a nivel de posgrado, particularmente en la formación de docentes, en la Universidad Pedagógica Nacional, institución que fue fundada para tal fin, podemos afirmar categóricamente que el camino a la sustentabilidad es no solo inevitable en esta arquitectura de la nueva sociedad, sino el único camino con llegada clara, términos alternativos social, económica y ecológicamente.
Hace dos lustros en forma general, y creo que todavía hoy algunos en nuestra propia institución, nos confunden con ecólogos, con practicantes de mejores acciones domésticas, con recicladores, con ahorradores de recursos, con llenadores de formatos o aspiradores de fondos verdes, etc.
Ahora que el discurso de la sustentabilidad y de la educación ambiental, se estructura y permea en forma distinta a la ciudadanía planetaria; del gobierno de los Estados Unidos, a los altermundista; de los estudiantes de preescolar a los de posgrado, de los ciudadanos comunes a los medios de comunicación; de las autoridades educativas a los profesores, comenzamos a ser visibles y comprensibles. La Educación ambiental a contracorriente del estilo mundo actual, ha cobrado sentido ante los ya evidentes e innegables signos y síntomas de la crisis ambiental.
La educación ambiental penetra cada vez más profundo, en leyes y en normas sociales, los sistemas educativos en todos los niveles, ámbitos, comunidades, regiones y países; los medios de comunicación (noticias, películas documentales y de ficción, y, emisiones de radio y televisión, spots, programas, canales, series, sitios en internet y en redes sociales, etc.), en áreas naturales protegidas , en zoológicos, acuarios, y otros espacios de esparcimiento, del mismo modo en las políticas públicas, las agendas sociales de los tres niveles de gobierno. También cada vez más tiene una mejor incorporación en la sociedad civil en su conjunto.
La sustentabilidad que se promueve ya aparece, es evidente y viable. Sin embargo, sigue necesitando ingenieros, constructores y maestros: propagadores y pregoneros que difundan, convenzan, cantando, recitando, escribiendo, dando clases, utilizando el arte y la los artilugios de la cultura popular o la poesía para seducir en este tipo de educación que transita los océanos de conocimiento con certezas de exploración, búsqueda e intervención educativa siempre respaldados por el ancla firme de la interdisciplinaridad científica y educativa.
Esta es la buena nueva, queridos educadores ambientales que hoy se gradúan, que te tenemos que propagar o tomar como misión de vida. Hay un mundo posible, nuevo, alterno y diferente construyéndose con las bases de la sustentabilidad: que se aleja y constituye más allá del hiper-consumo, de la enajenación productiva, del uso desmedido de los recursos naturales, del hedonismo sin causa., el excedente como sentido existencial, el mercado como rey central, del poder actual y sus tentaciones autoritarias, de las crisis económicas que parecen ya no tener fin, de la dependencia ciega de jóvenes a los gadgets, del individualismo que enferma a la gente y la vuelve contra sí misma, de la omnipotencia de la energía fósil, la alineación de la colectividad y las persona y la obsesión por la evaluación, superpotencia da con ingredientes adictivos de drogas como la calidad, las persecución , la descalificación y pronto la exclusión social. y el desempleo..
Hay un mundo posible y es diverso, abierto, alcanzable, heterogéneo, distinto, insospechado, biodiverso, feliz, responsable, solidario, sustentable, comunitario, con fuertes raíces de arraigo local, pero que propone conexiones múltiples y equitativas con el resto del planeta.
Este nuevo mundo sustentable, inacabado aún pero inundado con la esperanza de un mejor mañana, hay que pregonarlo porque está lleno de maestros que son valorados en su contexto y realidad específica. Como ustedes lo vienen a demostrar aquí y ahora.
Estamos urgidos de educadores ambientales formados en programas académicos que propaguen este contagio de la sustentabilidad. Que se quiten el tapa bocas, gritando, difundiendo, compartiendo y entregando la potencia sin límite de la intervención educativa en asuntos ambientales.
Estimados y muy queridas: Gloria, Elsa, Gisela, Mikiko, Liliana, Daniel Isaac, Oscar, Daniel Lara, Rubén Inclán, Víctor Miguel y Leonardo, miembros de generación Mtro Oswaldo Escobar Uribe y amadrinados de la Mtra. Alma Lilia Cuevas, dos increíbles y dignos egresados de este Programa Académico, que son ahora docentes que lo fortalecen. Me honra por lo tanto esa distinción, a académicos del Programa.
De los alumnos que hoy se vuelven candidatos al grado de maestros, de ustedes, podría decir mil cosas, anécdotas, historias, narraciones; productos intangibles e imborrables, recuerdos existenciales de una interacción educativa, cultural y afectiva que rebasa en algunos casos lustros. Algunos ustedes los conocí cuando estudiaba en la nacional de maestros, otros en la vida ejerciendo como profesor de educación básica, otras han sido mis alumnas desde licenciatura y otros egresados de alguna otra unidad de la universidad, los menos llegaron aquí por una sugerencia egresado de este mismo Programa Académico. Solo digo un hecho contundente e innegable: esta promoción, esta generación como las nombramos se abrió porque ustedes la demandaron, exigieron estudiar la Maestría de Educación Ambiental de la 095, por la ya larga trayectoria de la misma y por sus productos académicos. No tuvimos argumentos para negarnos.
Les tocó una época rica en frutos colectivos: creamos revistas digitales, manteniendo impresa Caminos Abiertos, participamos en Congresos Nacionales como del de investigación en Educación Ambiental en Puebla o el de Investigación organizado por el Comie en Ciudad Universitaria de la Ciudad de México; asistimos a apoyar la Especialidad de Educación Ambiental de la Maestría en Educación Básica, en la Unidad de Reynosa Tamaulipas de la UPN en un encuentro con estudiantes; participaron de innumerables tareas para que se celebrara el III Coloquio Nacional de estudiantes y egresados de Programas Académicos de Educación Ambiental en Mazatlán. En estos dos último años se continuó impartiendo el taller de intervención educativa en educación ambiental, que con asesorías y tutorías ha logrado consolidarse como una estrategia para seguir logrando productos finales que se convierten en tesis. Escucharon y compartieron con decenas, tal vez cientos de educadores ambientales en diversos lugares y centros educativos. La mayoría de ustedes publicó su primer artículo en una Memoria de un Congreso o un medio de divulgación. Crecieron todos en su conocimiento del mundo y de la educación en particular.
Solo me queda una solicitud, ahora en correspondencia a esa exigencia de haber exigido abrir esta generación; una atenta petición dividida en tres cosas, a saber: finalizar y defender su tesis de grado, continuar produciendo juntos ahora como colegas, es decir, que no se alejen del campo y espero una notable práctica como profesionales de la educación ambiental, que para eso se formaron.
Pero esto vendrá mañana. Hoy disfruten con quien más quieran el haber llegado a la conclusión de los créditos de la Maestría y el Diploma que los hace aspirantes al penúltimo grado académico, en la escalera al cielo de los grados académicos, en este caso en educación ambiental y eso hay que asumirlo, publicitarlo y pregonarlo. Muchas gracias.